domingo, 12 de abril de 2015

Campaña del Norte

Tras el fracaso de la batalla de Madrid y de los intentos por tomar la capital, el general Franco decidió poner la mira en el Norte del país. El ejército comandado por el general Mola tenía intenciones de tomar el territorio republicano del norte: Bilbao, Santander y Asturias. También tenían el apoyo de “las flechas negras” que eran un grupo de voluntarios españoles al mando de generales italianos. Del dominio aéreo también fue apoyo italiano y alemán.
La ofensiva nacionalista principió el 31 de marzo de 1937. Por otro lado, la resistencia republicana estaba al mando del general Llano de la Encomienda. Este ejercito carecía de recursos para defenderse. Las tropas nacionalistas fueron tomando el país vasco. El 26 de abril de 1937 tuvo lugar el famoso bombardeo de Guernica. Esta población atacada por aviones Alemanes de la Legión Cóndor con 50 toneladas de bombas. Poco tiempo después del ataque, las tropas nacionalistas tomaron Guernica. Las tropas defensivas del país vasco retrocedieron hacia Bilbao.


Guernica después del bombardeo 26 de abril de 1937.

Las tropas republicanas formaron “el cinturón de hierro” que era un cadena de fortificaciones de almidón. Este cinturón no funcionó por dos razones. La primera, los republicanos no podían defenderse de los bombardeos extranjeros. La segunda, uno de los generales que habían participado en la construcción del cinturón se cambió de bando y se llevó los planos. De esta forma los nacionalistas pudieron atacar desde los puntos más débiles.
El general al mando del ejército nacionalista del norte, Mola, murió, entonces, el general Fidel Dávila tomó su puesto. De igual manera las fuerzas de resistencia vascas cambiaron de general al mando, entró el general Gamir Ulibarri. Los ataques continuaron hasta que los nacionalistas consiguieron vencer “el cinturón de hierro” y se dirigieron hacia Bilbao. Hubieron varios bombardeos y el gobierno de Bilbao decidió rendirse y evacuar la ciudad. Los nacionalistas llegaron a Bilbao el 19 de junio de 1937.
El ejército nacionalista siguió hacia Santander. Una vez más, la defensiva republicana carecía de recursos, sobre todo aéreos. En cambio, los nacionalistas contaban con el apoyo de dos divisiones italianas y de las “flechas negras”. Los italianos avanzaron y el frente republicano quedó derrotado. El 23 de agosto los habitantes de la capital de Santander evacuaron la cuidad, junto con el general Gamir Ulibarri, aunque más de 60,000 hombres fueron tomados prisioneros.
La última mira por conquistar del ejército nacionalista del norte era Asturias. La ofensiva se inició el 1 de septiembre de 1937. La defensiva republicana estaba muy mal  ya. Habían perdido muchos recursos y hombres de los pocos que tenían. Su esperanza estaba puesta en que el severo clima del norte de España detuviera a las tropas nacionalistas hasta la primavera. El avance nacional fue lento debido al terreno, sin embargo, tras seis semanas de combate, el 21 de octubre de 1937 cayeron Gijón y Oviedo y el frente republicano pasó a la historia.





La conquista del norte tuvo graves consecuencias para la República. No sólo perdieron las minas de carbón y hierro de la zona, sino que, en adelante, los franquistas pudieron concentrar todas sus tropas en la zona sur. http://www.guerracivil1936.galeon.com/norte.htm


















No hay comentarios:

Publicar un comentario